1-   INTRODUCCION:

Un gran porcentaje de pacientes con asma son atendidos por la Atención Primaria de la Salud (APS). Se requiere capacitación e intervención en los profesionales de salud de APS para mejorar el diagnostico de asma, lo que impacta en acceso a terapéutica adecuada y mejorar el control y reducción de exacerbaciones en esta población. Los Programas de Salud Pública en Enfermedades Respiratorias y de Atención Primaria, pueden brindar un marco organizado para lograr estos objetivos

En un marco colaborativo de los Ministerios de las Provincias de Tucumán, Jujuy y San juan en Argentina, de la Fundación GANOA (Grupo Asma NOA) y Asma Right Care ( a través de su proyecto Teach The Teachers), realizaremos una intervención de educación y capacitación , con las herramientas educativas de GANOA y  la formación de T3 de Teach The Teachers, en asma de la Atención  Primaria de 4 Provincias de Argentina

Los directores de Programas fueron formados como T2 de Teach The Teachers.

En la Provincia de Jujuy son T2: Dra. Ana Otero Abraham, Dra. María del C Morales, Dra. Carolina Cañas, Dra. Raquel Aguirre, Dra. Patricia Meyer.

OBJETIVOS

 GENERAL

  • Fortalecer la capacitación y formación del personal de salud en el manejo del asma, en todos los niveles de atención. Implementar el desarrollo de T3 del Programa Teach The Teachers en Atención Primaria.

  ESPECIFICOS

  1. Mejorar el diagnóstico temprano del asma, reduciendo el sub-diagnóstico y promoviendo la detección temprana en poblaciones de alto riesgo.
  2.  Proporcionar atención integral y de calidad a las personas con asma, garantizando el acceso a servicios de salud en todos los niveles de complejidad.
  3.    Reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas al asma, mediante la prevención de exacerbaciones y el control adecuado de la enfermedad.
  4.   Promover la educación y la concientización sobre el asma, tanto para los pacientes como para sus familias y cuidadores, fomentando el autocuidado y la adhesión al tratamiento.
  5.  Establecer mecanismos de coordinación y seguimiento entre los distintos niveles de atención, asegurando una atención integrada y sin interrupciones en el cuidado de los pacientes con asma.
  6.  Implementar programas de prevención del asma, identificando y controlando los factores desencadenantes en el entorno de los pacientes.
  7. Mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos para el asma, incluyendo inhaladores y medicamentos de mantenimiento, asequibles y de calidad. Establecer protocolos y guías clínicas basadas en evidencia para el manejo del asma en cada nivel de atención, promoviendo un enfoque estandarizado y consistente. Con adaptación local de las mismas a través del desarrollo de GANOA. 
  8. Evaluar y monitorear la calidad de la atención brindada en la red sanitaria de asma, mediante indicadores de desempeño y retroalimentación continua.
  9. Promover la investigación en el campo del asma, para mejorar el conocimiento y desarrollar nuevas estrategias de prevención y tratamiento.

CARGA HORARIA:

15 horas reloj.

DESTINATARIOS:

Personal de Salud del Primer nivel de Atención de la provincia de Jujuy.

·         Médicos.

·         Enfermeros.

·         Agentes sanitarios.

ENTIDAD OFERENTE:

PROGRAMA PROVINCIAL DE ASMA - COORDINACIÓN PROVINCIAL GANOA

 N° EXPEDIENTE:

780-192-2025 (AVAL en trámite)

 MAS INFORMACIONES:

maricmcuellar@yahoo.com.ar

 

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD Y PRECAUCIONES ESTÁNDAR EN EL ÁMBITO SANITARIO

OBJETIVOS GENERALES:

-Fortalecer los conocimientos en Bioseguridad y Precauciones Estándar para su implementación basada en la estimación de los riesgos inherentes a las diversas actividades del personal.

-Generar la cultura del auto- cuidado en el personal de salud expuesto a riesgo biológico para un desempeño eficiente, protección ambiental, racionalización de los recursos y seguridad de los pacientes

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Capacitar a estudiantes de las P.F.O. en los Principios de la Bioseguridad y Precauciones Estándar 

-Describir las situaciones de riesgo para el uso de los elementos de protección personal

-Explicar la importancia del cumplimiento de los procesos que integran las precauciones estándar

-Minimizar la accidentalidad por factores de riesgo biológico.

DISERTANTE: Lic. Victoria Rosana Centeno – Enfermera en Control de Infecciones, Referente Provincial en Control de Infecciones, Miembro Comité Control de Infecciones del Hospital Pablo Soria, Diplomada en Bioseguridad, Diplomada en Salud Laboral.

DESTINATARIOS: Estudiantes de P.F.O.

Propósito del curso:

    • El propósito de este curso es informar sobre como “PRESENTAR UN PROYECTO FORMATIVO O EDUCATIVO” en la UNIDAD DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN del MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

Objetivo General:

INFORMAR sobre la Presentación de UN PROYECTO FORMATIVO O EDUCATIVO” en la UNIDAD DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN del MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

CONTACTOS:

Unidad de docencia:

 Correo electrónico: coordinacionydocencia2020@gmail.com

 Teléfono: (0388) 4245518

Asistencia Técnica de la Plataforma “SALUD EN LINEA”:

Correo electrónico: soporte.formacion.msal@jujuy.gob.ar

Este curso es una guía rápida para ayudarte a empezar a cargar contenido en tus propios cursos.
Aquí podrás visualizar algunos tutoriales sobre cómo usar la plataforma y aprovechar todo su potencial.