Las heridas crónicas, suponen un reto para los profesionales de enfermería, en este momento su difícil cuidado en las diferentes etiologías y la variabilidad de las curaciones hacen necesaria las actualizaciones.

La evidencia científica muestra la importancia de hacer hincapié en las heridas crónicas, pie diabético, pacientes vasculares o el gran peso de pacientes obesos pacientes   postrados en el domicilio pacientes con secuelas de  ACV ,pacientes que sufren quemaduras o cualquier otra enfermedad que haya producido lesiones en el tegumento , bien es sabido que las heridas son una de las principales causas de morbimortalidad en la población en general .Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se producen más de 100 millones de heridas en el mundo. En la práctica es prioridad prevenir complicaciones promover la curación y mejorar la calidad de vida del sujeto de atención, sabiendo que son agresiones mecánicas o traumatismos abiertos que cursan con solución de continuidad en la piel y las mucosas y si no son observadas, valoradas con seguimiento continuo provocan inflamación, infección, colonización por organismos bacterianos, resistentes y por último puede provocar la pérdida de una extremidad o la mortalidad del paciente.

Objetivo General: 

   Actualizar y reforzar el conocimiento y la práctica sobre los tipos de heridas, características y favorecer un ambiente en condiciones fisiológicas.

Objetivos específicos:

   Reconocer los principios básicos del cuidado de heridas de manera efectiva.

   Desarrollar habilidades para evaluar y tratar heridas. 

   Fomentar la prevención de complicaciones y la promoción de la curación.