El presente proyecto formativo, titulado “Enfermería en el cuidado comunitario”, está orientado a fortalecer las competencias técnicas, científicas y humanísticas del personal de enfermería que trabaja en el primer nivel de atención en la provincia de Jujuy. Este nivel de atención es fundamental para garantizar el acceso oportuno y continuo a servicios de salud de calidad, centrados en la promoción, prevención, diagnóstico y seguimiento de la salud de la comunidad.
La enfermería desempeña un rol clave en la atención primaria, siendo el vínculo directo con la población y un agente esencial para la implementación de estrategias de salud pública. Por ello, es imprescindible que el personal de enfermería cuente con una formación actualizada y contextualizada que le permita responder eficazmente a las necesidades de salud de la comunidad, abordando tanto las enfermedades crónicas como las agudas, y promoviendo estilos de vida saludables.
Este curso se desarrollará en modalidad bimodal, combinando actividades sincrónicas y asincrónicas a través de la plataforma digital “Salud en línea”, complementadas con prácticas clínicas presenciales por región, en los ateneos de hospitales de referencia. De esta manera, se garantiza una formación integral que combina teoría y práctica, facilitando el aprendizaje y la aplicación de conocimientos en el entorno real de trabajo.
Objetivo General
Acompañar y fortalecer las competencias técnicas, científicas y humanísticas al personal de enfermería del primer nivel de atención, para abordar un rol integral y efectivo en la promoción, prevención, y seguimiento de la salud en la comunidad Jujeña.
Objetivos Específicos
- Promover la aplicación de estrategias de prevención y promoción de la salud basadas en evidencia científica y adaptadas al contexto comunitario.
- Desarrollar habilidades para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo con la comunidad y otros profesionales de la salud.
- Brindar herramientas a los profesionales de atención primaria de la salud necesarias para el abordaje de enfermedades crónicas.
- Garantizar que la comunidad reciba un control integral de salud que incluya prevención, detección y tratamiento.
- Reforzar habilidades en los procedimientos específicos de enfermería y la práctica clínica.
- Fomentar el uso correcto de registros y sistemas de información para garantizar la continuidad y calidad de los cuidados.
Para más información e inscripción:
Solicitar código de matriculación al curso a los siguientes MAIL:
📧 mmarieladelcarmen676@gmail.com
📧 docenciaenfermeria04.provincial@gmail.com
- DOCENTE/S: Victoria Centeno-Mariela Del Carmen Martinez
1-INTRODUCCION
Las “Precauciones estándar” se plantearon como estrategia eficaz para la prevención de las infecciones asociadas a la atención sanitaria, comprenden una serie de medidas que requieren ser aplicadas por el equipo de salud en la atención de todo paciente, independientemente de su diagnóstico y de saber si posee o no alguna infección o colonización por un microorganismo. Estas precauciones se basan en el principio de tratar todos los fluidos corporales, incluyendo sangre, secreciones y excreciones (excepto el sudor), como potencialmente infecciosos.
La implementación efectiva de estas medidas ayuda a prevenir infecciones relacionadas al cuidado de la salud, reduce el riesgo de enfermedades laborales y contribuye a crear entornos de trabajo más seguros y saludables.
Si se incrementa la aplicabilidad de la PE y el fomento de la bioseguridad, será factible la reducción de las Infecciones nosocomiales, como así también los accidentes laborales con riesgo biológico.
Esta capacitación anhela promocionar la importancia de mantener un clima de seguridad para los pacientes y para el personal. Por ello será importante identificar líderes locales que mantengan y o acompañen esta y toda propuesta de mejora.
2-OBJETIVO
Fortalecer los conocimientos del personal de salud en la aplicación de medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes de infecciones nosocomiales reconocidas o no en los pacientes y personal.
3-DISERTANTES
Lic. Victoria Rosana Centeno
Lic. Mariela Martínez
4-DESTINATARIOS: médicos/enfermeros/ agentes sanitarios/ técnicos de las distintas
especialidades. (personal ingresante al Sistema Sanitario)
-reemplazantes / contratados
-residencias (médicas y no medicas)
5-MODALIDAD
Virtual -asincrónica
- DOCENTE/S: Victoria Centeno-Mariela Del Carmen Martinez