
La implementación de sistema de gestión de calidad constituye un reto a enfrentar en el sistema de salud y requiere contar con profesionales que posean habilidades y formación en gestión de calidad, desarrollo de competencias de los recursos humanos y la gestión de riesgo asociada a la seguridad del paciente y la comunidad.
Los servicios sanitarios de calidad, deben ser eficaces, seguros, centrados en la persona, oportunos, equitativos, integrados y eficientes.
La calidad debe medirse y supervisarse continuamente a fin de impulsar mejoras. La OMS define calidad “como un alto nivel de excelencia profesional, un uso eficiente de los recursos, un mínimo de riesgo para el paciente y un impacto final en la salud.”
Resulta necesario que los profesionales y técnicos en salud sean responsables de la cadena de suministro de medicamentos e insumos de salud desde su recepción hasta la entrega a paciente y por lo tanto el personal de los servicios de farmacia y centros donde se dispensen medicamentos disponer de las competencias adecuadas para brindar un servicio de calidad con un grado máximo de profesionalidad que se adapte a las últimas técnicas y conocimientos existentes y aplicables.
Desde UNFPA y ForoLAC se ha trabajado en forma conjunta con el Departamento Provincial de Farmacia durante 2024 en el desarrollo macro de un PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (PAC) aplicable a la cadena de suministro de medicamentos e insumos de salud de la provincia. La progresiva adecuación e implementación de este programa requiere de directivos, mandos medios, profesionales y técnicos capacitados y comprometidos con la cultura de la calidad. Los beneficios de su implementación, junto con un sistema de información acorde a las necesidades, permitirán una gestión de inventarios eficiente y la llegada a la última milla del medicamento en condiciones de seguridad asegurando su calidad.
La implementación del PAC requiere de personal capaz de diseñar y adecuar procedimientos operativos (POEs) para la implementación de metodologías que permitan seleccionar y adquirir los medicamentos e insumos que se usan para la prestación del servicio, así como de los proveedores, lo que a su vez garantizará en el tiempo una red de abastecimiento sólida que brinde calidad, oportunidad, eficiencia y un precio justo.
El PAC incorpora un Programa de Capacitación Continua (PCC), pilar estratégico para el fortalecimiento de capacidades y la mejora continua. El PCC posee un trayecto formativo sobre Aseguramiento de la Calidad y Cadena de Suministro al que pertenece el presente curso. Se proyecta el diseño de otros dos niveles Intermedio, Avanzado que permitirá la certificación del trayecto formativo mencionado.
Objetivos:
Este curso tiene como propósito desarrollar en las y los participantes conocimientos, habilidades y competencias básicas que promuevan la mejora continua y el cumplimiento de las buenas prácticas en farmacia, mediante el aseguramiento de calidad en la cadena de suministro de medicamentos y prestación de servicios farmacéuticos eficientes, a través de la implementación de herramientas de gestión de calidad, promoviendo la eficiencia y evitando el costo de la no calidad.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso quienes participen serán capaces de:
• Contribuir a la implementación de un Plan de Aseguramiento de la Calidad de la cadena de suministro de insumos para la salud, esencial para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos e insumos a lo largo de toda la cadena de suministro hasta llegar a los usuarios.
Objetivos específicos de aprendizaje
• Elevar el nivel de compromiso respecto a las políticas, proyectos, objetivos, procesos y procedimientos, basados en la mejora continua
• Conocer y promover al cumplimiento de los estándares OMS relacionados al almacenamiento de productos farmacéuticos
• Poder reconocer, diseñar, implementar y evaluar procedimientos operativos estándar relacionados a la cadena de suministro farmacéutico
• Utilizar herramientas de gestión de la calidad para la mejora continua
• Realizar el seguimiento de indicadores que permitan gestionar los inventarios y las prestaciones que se brindan a la comunidad.
Este curso tiene como destinatarios gestores y profesionales de la salud, técnicos en farmacia y auxiliares que desempeñan funciones relacionadas a la cadena de suministro farmacéutico en el sistema público de salud.
Para mas información acerca de la inscripción y solicitar código de matriculación comunicarse al teléfono de la secretaría del Departamento Provincial de Farmacia 388-4175078 o al mail mcasado.dpf@gmail.com
- Docente: Maria Laura Casado