Objetivo general

Capacitar en abordaje de violencias y perspectiva de género a los equipos de la red de salud mental y formación de coordinadores de grupos terapéuticos que aborden la problemática de género y violencia en instituciones de salud.

 Objetivos específicos

  • Brindar herramientas teórico prácticas sobre el abordaje de  violencias con perspectiva de género  en instituciones de salud de todos los niveles
  • Introducir las generalidades en relación a grupos operativos, coordinación y los conceptos teóricos prácticos propios a las problemáticas de  violencia y género.
  •  Elevar la calidad científico-técnico del recurso humano para la construcción de grupos terapéuticos para varones y mujeres con problemáticas de violencia en los principales nosocomios e instituciones de la Provincia
  •  Brindar el conocimiento y la información para la contención y acompañamiento del usuario y sus familiares.
  •  Planificar acciones para mejorar la prestación de los servicios de salud a nivel local.

La gestión de camas en salud mental constituye un subproceso estratégico dentro de la organización hospitalaria, orientado a garantizar la adecuada utilización de los recursos disponibles y la atención integral de las personas con padecimientos mentales. En este marco, resulta fundamental capacitar al personal de guardias, quienes cumplen un rol clave en la admisión, el registro y la derivación de los pacientes en situación de urgencia o emergencia.

El presente proyecto propone un programa de capacitación breve, dividido en cuatro módulos de 40 minutos cada uno, diseñado para brindar a los equipos de guardia los conocimientos y herramientas prácticas necesarios para:

  • Comprender el marco normativo vigente en materia de salud mental y gestión hospitalaria.

  • Realizar de manera adecuada y confiable el censo diario de camas.

  • Diferenciar los distintos niveles de cuidados progresivos y las características de las camas disponibles.

  • Aplicar criterios de admisión, derivación y articulación con la red hospitalaria y los dispositivos de salud mental.

    Objetivos General

    Optimizar la asignación de camas a los pacientes, mediante la integración y articulación de la Red Hospitalaria, Red de Salud Mental y Pre hospitalaria, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de internación de pacientes con patología aguda, centralizando la asignación y mejor utilización del recurso cama de los Hospitales según nivel de complejidad.

Disertantes:

Lic. Hugo M. Martínez

Lic. Abel D. Flores

Destinatarios:

Personal de Urgencias en Salud Mental y Adicciones a nivel Provincial (Médicos. Enfermería y Psicología)
Inicio de la capacitación propiamente dicha será del 28 de Octubre y finaliza el 02 de Diciembre 2025.-


Capacitación coordinada por el Programa Interministerial con Decreto Reglamentario Provincial N°7734-S-S2018 Comisión Provincial Interministerial de Políticas Públicas en Salud Mental y Adicciones (COPISMA), destinado a efectores de salud con modalidad virtual (sincrónica y asincrónica) con el objetivo de consolidar una Red Integrada de Salud Mental con base comunitaria y articulación intersectorial, orientada a garantizar intervenciones personalizadas y sostenidas que promuevan la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad psicosocial, mediante el modelo de Empleo con Apoyo (EcA), en el marco de una atención integral centrada en la persona.


bienvenidos y bienvenidas al curso de "cuidado de la salud mental - salud integral en incidentes críticos"  El curso tiene como objetivo fortalecer conocimientos y habilidades  en la protección de la salud mental en situaciones de emergencia y desastres. se espera que  los participantes logren identificar  las reacciones agudas  por incidentes críticos. 

Objetivo General:  Fortalecer  los conocimientos y habilidades del personal perteneciente al Ministerio  de Salud en la protección de la salud mental en situaciones de emergencia y desastres 

deseamos que este curso pueda aportar herramientas para su practica profesional. 


El presente curso está destinado a brindar a los distintos participantes herramientas teórico-prácticas que les permitan desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse como operadores en salud mental. El desarrollo del curso constara de: 

  • Clases teóricas asincrónicas por Plataforma Salud en línea y prácticas en distintos efectores del Ministerio de Salud.
  • Talleres de análisis de casos
  • Trabajo en equipo y supervisión de prácticas
  • Evaluaciones parciales y evaluación final

El operador en Salud mental podrá realizar intervenciones básicas en salud mental, incluyendo la escucha activa, la empatía y la resolución de conflictos, siempre bajo la supervisión del profesional de Salud. Desde una mirada de integración del individuo y la comunidad facilitando el proceso de reinserción social.  

El curso tiende a entender la importancia de la colaboración entre los diferentes profesionales de la salud para la atención integral en salud mental, promover la sensibilización y la reducción del estigma.