El presente curso está destinado a brindar a los distintos participantes herramientas teórico-prácticas que les permitan desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse como operadores en salud mental. El desarrollo del curso constara de: 

  • Clases teóricas asincrónicas por Plataforma Salud en línea y prácticas en distintos efectores del Ministerio de Salud.
  • Talleres de análisis de casos
  • Trabajo en equipo y supervisión de prácticas
  • Evaluaciones parciales y evaluación final

El operador en Salud mental podrá realizar intervenciones básicas en salud mental, incluyendo la escucha activa, la empatía y la resolución de conflictos, siempre bajo la supervisión del profesional de Salud. Desde una mirada de integración del individuo y la comunidad facilitando el proceso de reinserción social.  

El curso tiende a entender la importancia de la colaboración entre los diferentes profesionales de la salud para la atención integral en salud mental, promover la sensibilización y la reducción del estigma. 

BIENVENIDOS A LA “CAPACITACIÓN EN SERVICIO PARA EL MANEJO ESPECIALIZADO DEL PACIENTE EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES INTRA-EXTRA HOSPITALARIO DESTINADO AL PERSONAL MÉDICO, ENFERMERÍA y PSICOLOGIA  A NIVEL PROVINCIAL DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD”      
                                              
Esta capacitación tiene como fin lograr una mejor cobertura de los trastornos mentales, neurológicos y de consumo de sustancias con intervenciones claves, validadas científicamente, teniendo en cuenta que estos trastornos presentan una gran carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial, existiendo una amplia brecha entre la capacidad de los servicios y recursos disponibles para dar respuesta eficaz. 

Cabe aclarar que dicha capacitación corresponde a la segunda cohorte con una carga horaria de 12 horas para capacitar a la totalidad del personal mencionado ut-supra de los 28 Hospitales de la Provincia distribuidos en zonas sanitarias.

El mismo dará inicio con la Segunda Cohorte desde el 26 de mayo hasta el 08 de junio con el periodo de inscripciones, el curso propiamente dicho iniciará el 09 de junio y finalizará el 18 de septiembre de 2025 de manera virtual con clases sincrónicas y asincrónicas mediante la plataforma Digital del ministerio de Salud “Capacitación de Salud en Línea”.

Por consultas relacionadas sobre la presente capacitación enviar un mail:

abeldante.flores@gmail.com al Coordinador Docente Prof. Esp. Lic.  Abel D. Flores  

La disertación estará a cargo de los siguientes profesionales:

Coordinador - Disertante:

Prof. Lic. Esp. Abel Dante Flores

Miembro Activo del Comité de Docencia e Investigación de la secretaria de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud.

Referente Intra-Extrahospitalario de Docencia Capacitación e Investigación de la secretaria de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad.

Especialista en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud. Orientación Medicina Res. CONEAU 536/11 (U.N.T.).

Especialista en Gestión del Conocimiento para Seguridad del Paciente. Esc. Internacional De Ciencias de la Salud.  F.A.E. Salud (AR 1 – 004).

Disertante:

Dr. Juárez Aguaysol M. Leonardo.

Médico Psiquiatra. Ex residente de Psiquiatría.

Docente autorizado par al RISAM Sequeiros (secretaria de Salud Mental y Adicciones)

2da COHORTE PERSONAL MEDICO, ENFERMERIA y PSICOLOGIA

CRONOGRAMA

REGION SANITARIA RAMAL 1, 2 y VALLES

ASINCRONICO 09/06 al 18/06 Suba del Material Bibliográfico Modulo 1

SINCRONICO VIA ZOOM  19/06 de 15 a 17 hs.

ASINCRONICO 20/06 al 02/07 Suba del Material Bibliográfico Modulo 2

SINCRONICO VIA ZOOM  03/07 de 15 a 17 hs.

ASINCRONICO 04 al 16/07 Disponibilidad del Material Bibliográfico Modulo 3

SINCRONICO VIA ZOOM 17/07 de 15 a 17 hs.

REGION SANITARIA PUNA, QUEBRADA Y CENTRO

ASINCRONICO 18 al 30/07 Disponibilidad del Material Bibliográfico Modulo 1

SINCRONICO VIA ZOOM 31/07 de 15 a 17 hs.

ASINCRONICO 01 al 13/08 Disponibilidad del Material Bibliográfico Modulo 2

SINCRONICO VIA ZOOM 14/08 de 15 a 17 hs.

ASINCRONICO 15/08 al 27/08 Disponibilidad del Material Bibliográfico Modulo 3

SINCRONICO VIA ZOOM 28/08 de 15 a 17 hs.

Repaso General desde el 29/08 hasta el 07/09 2025.-.

Evaluaciones Final a través de la Plataforma desde el 08 al 17 de septiembre 2025.-

SINCRONICO VIA ZOOM CIERRE FINAL DE LA CAPACITACION 18 DE SEPTIEMBRE DE 15 A 17 HORAS.

Cualquier cambio se informará con antelación por medio de la plataforma

Para realizarla es indispensable contar con cada módulo, pueden acceder al mismo desde archivos adjuntos de la plataforma

Este espacio servirá para intercambiar información y material teórico 

SE INFORMA A TODOS LOS PARTICIPANTES QUE LA MODALIDAD DE APROBACIÓN DEL CURSO SERÁ A TRAVÉS DE UNA EVALUACIÓN FINAL INTEGRADORA CON UNA NOTA MAYOR O IGUAL A 7 Y QUE EL RESPECTIVO CERTIFICADO DIGITAL SE EMITIRÁ UNA VEZ CONCLUIDA LA FECHA PREVISTA DE FINALIZACIÓN DE ESTA CAPACITACIÓN.

ES DE SUMA IMPORTANCIA RECORDARLES QUE DEBEN VERIFICAR SUS DATOS PERSONALES QUE FIGURARÁN EN EL CERTIFICADO DIGITAL.

·         NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO

·         NÚMERO DE DNI

En el sistema de salud se utiliza desde sus inicios la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para la elaboración de estadísticas de mortalidad, dada la relevancia que tiene este indicador para evaluar la situación de salud. Sin embargo, los sistemas de atención a la salud tienen necesidad de contar con estadísticas de las causas que motivan la atención en los distintos niveles de atención, Primer nivel de atención APS, Hospitales de segundo y tercer nivel que no necesariamente ocasionan la muerte. 

La CIE es un sistema de códigos (categorías y subcategorías) los cuales se asignan a términos diagnósticos debidamente ordenados.

La función de los codificadores consiste en asignar el código apropiado a los diagnósticos y efectuar la selección del o de los que van a ser asignados a la base de datos. El registro de otras características personales y socioeconómicas del fallecido o de la persona atendida, tales como la edad, el sexo, la escolaridad, etc. Así como de los detalles y resultado de la atención brinda a los usuarios mayores posibilidades para el análisis. Estas características o variables también deben ser tomadas en cuenta durante la codificación de los términos diagnósticos.

A fin de cumplir con las funciones del Departamento de Trabajo Social en el asesoramiento, orientación, comunicación de los determinantes sociales de salud que influyen y determinan la situación de salud de la población a cargo es que se considera de fundamental importancia de llenar adecuadamente los registros y procesar cuidadosamente la información, verificando la cobertura sea lo más completa posible y con el mínimo de errores en la codificación y captura de los datos.

Para más información e inscripción:

Solicitar código de matriculación al curso a los siguientes contactos.

Dpto. Pcial. de Trabajo Social: dptopcialtrabajosocialmsjujuy@gmail.com.ar 

Tel.: 388-4659912 / 388-5764480