En el sistema de salud se utiliza desde sus inicios la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para la elaboración de estadísticas de mortalidad, dada la relevancia que tiene este indicador para evaluar la situación de salud. Sin embargo, los sistemas de atención a la salud tienen necesidad de contar con estadísticas de las causas que motivan la atención en los distintos niveles de atención, Primer nivel de atención APS, Hospitales de segundo y tercer nivel que no necesariamente ocasionan la muerte. 

La CIE es un sistema de códigos (categorías y subcategorías) los cuales se asignan a términos diagnósticos debidamente ordenados.

La función de los codificadores consiste en asignar el código apropiado a los diagnósticos y efectuar la selección del o de los que van a ser asignados a la base de datos. El registro de otras características personales y socioeconómicas del fallecido o de la persona atendida, tales como la edad, el sexo, la escolaridad, etc. Así como de los detalles y resultado de la atención brinda a los usuarios mayores posibilidades para el análisis. Estas características o variables también deben ser tomadas en cuenta durante la codificación de los términos diagnósticos.

A fin de cumplir con las funciones del Departamento de Trabajo Social en el asesoramiento, orientación, comunicación de los determinantes sociales de salud que influyen y determinan la situación de salud de la población a cargo es que se considera de fundamental importancia de llenar adecuadamente los registros y procesar cuidadosamente la información, verificando la cobertura sea lo más completa posible y con el mínimo de errores en la codificación y captura de los datos.

Para más información e inscripción:

Solicitar código de matriculación al curso a los siguientes contactos.

Dpto. Pcial. de Trabajo Social: dptopcialtrabajosocialmsjujuy@gmail.com.ar 

Tel.: 388-4659912 / 388-5764480