Introducción

En el contexto actual, donde los sistemas de salud enfrentan constantes desafíos y transformaciones, la actualización y formación continua del personal  se vuelve una necesidad ineludible. Este proceso no solo responde a la evolución científica y tecnológica, sino también a las profundas demandas sociales que exigen una atención integral, inclusiva y equitativa. En especial, la salud materna, infantil, la salud sexual y reproductiva ocupan un lugar prioritario dentro de las políticas públicas, por su impacto directo en la calidad de vida de las mujeres, niñas, niño y adolescente.

En la provincia de Jujuy, esta realidad se complejiza por las desigualdades territoriales y la escasez de recursos humanos especializados, lo que plantea la urgencia de implementar estrategias efectivas de formación profesional.

Por tal, la presente propuesta de formación intenta abordar esta problemática, proponiendo una respuesta concreta desde la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia a través de una Diplomatura que fortalezca las competencias del personal de salud, con miras a mejorar los indicadores de morbi mortalidad, garantizando el acceso equitativo a una atención de calidad.

Objetivos

General:

·         Capacitar a los equipos de salud involucrados en la atención de embarazo, parto, puerperio, salud sexual y reproductiva, salud adolescente y primera infancia de la provincia, en procedimientos básicos de salud perinatal de manera que le permitan mejorar la calidad de la prestación de salud.

DESTINATARIOS: 

Equipos de salud en ejercicio del Sistema público de la provincia de Jujuy involucrados en la atención del embarazo, parto, puerperio, salud sexual y reproductiva, salud integral en las adolescencias, atención del recién nacido y equipos de nivel central relacionados con la propuesta, que no hayan cursado la primera y segunda cohorte de la Diplomatura; médicos generalistas; médicos toco ginecólogos; Lic. en obstetricia; enfermeros; Lic. En psicología; Lic. en trabajo sociales; Lic. en educación para la salud, Agentes Sanitarios, Lic. En Nutrición, Odontólogos, Fisioterapeutas, Bioquímicos, Técnicos de laboratorio.  Designados por responsables de APS/Hospitales.

CUPOS: LIMITADOS

MATRICULACIÓN:

A cargo del equipo organizador de la Dir. Prov. de Maternidad, Infancia y Adolescencia

Consultas:  

diplomaturasaludperinatal.2025@gmail.com

 

INTRODUCCIÓN:

En el marco de la Estrategia Provincial Lacta Jujuy, el Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia, junto a la Coordinación de Gestión Gubernamental de la Gobernación, implementa el curso virtual “Formación de Referentes Provinciales en Lactancia LACTA JUJUY”. Esta instancia formativa busca fortalecer las capacidades del personal de salud para brindar acompañamiento oportuno, informado y respetuoso en lactancia, promoviendo prácticas actualizadas, basadas en la evidencia científica y en el respeto por los derechos de las personas gestantes, lactantes y sus familias.

 

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las competencias del personal de salud provincial para el acompañamiento de la lactancia humana y la promoción de la crianza respetuosa desde una perspectiva integral, territorial, con base en derechos y evidencias actualizadas.

DESTINATARIOS: 

Profesionales de la Salud en servicio vinculados al área perinatal: médicos, nutricionistas, obstétricas, enfermeras/os, educadores para salud, agentes sanitarios de APS y maternidades.  Designados por responsables de APS/Hospitales.

MATRICULACIÓN:

A cargo del equipo organizador de la Dir. Prov. de Maternidad, Infancia y Adolescencia

Consultas: capacitacion.dpmi@gmail.com (en ASUNTO consignar el nombre de la Capacitación por la cual está realizando la consulta)

 

La atención prenatal constituye una pieza clave dentro de las estrategias de salud pública orientadas a proteger y promover el bienestar de las personas gestantes y sus familias. A través de un enfoque integral, que incluye acciones preventivas, diagnósticas y de promoción de la salud, se busca garantizar un embarazo seguro y saludable.

En este contexto, el presente proyecto propone actualizar las recomendaciones dirigidas a los equipos de salud para optimizar el abordaje de los embarazos de bajo riesgo, fortaleciendo así la calidad de los cuidados prenatales y contribuyendo a una disminución significativa de los riesgos maternos y perinatales.

Objetivo general:

-       Capacitar a los equipos de salud involucrados en la atención de embarazo y, en procedimientos básicos de salud perinatal de manera que le permitan mejorar la calidad de la prestación de salud

Destinatarios:

Equipos de salud en ejercicio en el Sistema público de la provincia de Jujuy, hospitales, APS y equipos de nivel central, médicos generalistas, licenciados en obstetricia, enfermeros, licenciado en psicología; licenciado en trabajo social, educadores de la salud, licenciados en nutrición, involucrados en la atención del embarazo.

Consultas: capacitacion.dpmi@gmail.com

Objetivo:

Esta capacitación tiene como objetivo fortalecer las competencias de los equipos de salud en la prevención, detección oportuna y abordaje integral de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños, niñas y adolescentes, en el marco de la estrategia provincial de reducción de morbimortalidad infantil.

Destinatarios específicos de la capacitación

Personal de salud en ejercicio:

  • Médicos/as generales
  • Pediatras
  • Enfermeros/as profesionales
  • Agentes sanitarios en funciones en hospitales, CAPS y áreas operativas

Consultas: capacitacion.dpmi@gmail.com

INTRODUCCIÓN

La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es una problemática de alta complejidad y sensibilidad. Este curso tiene como objetivo central dotar al personal de salud de conocimientos actualizados, habilidades clínicas y herramientas legales para actuar con eficacia, empatía y respeto en la atención de NNyA víctimas de violencia sexual, evitando la revictimización y garantizando la protección de sus derechos.


OBJETIVO GENERAL

Capacitar al personal del sistema de salud y áreas vinculadas en la identificación, abordaje y atención integral de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, conforme a las normativas vigentes.

Consultas: capacitacion.dpmi@gmail.com